top of page

Estoy de acuerdo con Carlos Boyero

Foto del escritor: Esteban GómezEsteban Gómez

Vengo a hablar de la película 'Don't look Up'. Una de las últimas grandes producciones de Netflix que, evidentemente, está siendo tema de muchas conversaciones en la calle.


Fue una de las últimas películas que vi en 2021. No fue la última porque, tras ella, vi otra que encontré en Movistar, en ese periodo de tarde de Nochevieja en la que es pronto todavía para ponerse a preparar la mesa y acabar la cena. Mientras veía casi de reojo el último atardecer del año vi junto a la siempre cálida compañía familiar 'Dios mío ¡los niños han vuelto!'. Sin más. No digo que sea mala, porque nunca lo digo. Siempre respeto el gran trabajo que lleva rodar una película. Pero, evidentemente, no es la mejor película que verás en tu vida.

Volviendo al tema. Hablemos de 'Don't look Up'.

Después de verla en aquella previa a Año Nuevo tuve una sensación rara que cogió fuerza tras leer la crítica de Carlos Boyero en El País. El crítico firmó su artículo bajo el título 'No mires arriba’: vista y olvidada'. Y, sinceramente, no me pareció para tanto.


Quizás forme parte de mi personalidad y mi forma de ver el mundo. Eso de las grandes corrientes, de lo mainstream, no siempre me atrae. No es para ser guay. No es para dármelas de alternativo. Si algo que se pone de moda me atrae caigo como el más vulgar de los consumidores. Que conste en acta. Pero normalmente suelo huir de los grandes jolgorios. O al menos en el momento en el que me dicen que debo verla. Por ejemplo, ahora cuando escribo esto, todavía no he visto ni 'Spencer' ni 'House of Gucci'. Son dos películas que han sido muy comentadas, muy populares las últimas semanas, pero las veré cuando pase la corriente y baje la marea. Así en todo.


Pero, volviendo al tema del que he venido a opinar y ya me he ido dos veces, creo que'Don't look Up' no es para tanto. Me gustó. No digo que sea una película mala ni que no valga la pena verla. Las más de dos horas que dura se me hicieron cómodas de asumir. En ningún momento se me hizo pesada. Pero lo cierto es que en varias ocasiones pensé, le daba vueltas a algunos escenarios que contemplaba (las situaciones, no las localizaciones) y que me parecían tan simples como innecesarios.


Creo que la película tiene varios ingredientes para presentarnos las consecuencias populares, sociales y masivas que ha creado. Una plataforma de dimensión mundial como Netflix y un reparto de altos vuelos. Eso es indudable. Dos factores que, evidentemente, raro sería que no hubieran tenido repercusión. Pero, como ocurre muchas veces, tener esas dos aparentes ventajas no debe ser excusa inapelable para afirmar que, siendo claros, no es para tanto.

La historia me parece floja, sinceramente. No creo que hayan presentado nada nuevo tampoco. Se me ocurren fácilmente 'Armageddon' (1998) o 'Buscando un amigo para el fin del mundo' (2012) que tratan el escenario de un Apocalipsis que acabará con la Tierra.


Y existen situaciones que se resuelven demasiado fácil, tramas que (además de no aportar nada) no van a ningún sitio y te desvían del objetivo principal de la película.


Tiene cosas buenas, evidentemente.


Los efectos especiales me parece que están muy bien conseguidos y añaden mucho a las escenas. Llegas a creerte lo que estás viendo.


Se trata de una crítica dura y directa hacia Estados Unidos por su autoacreditado poder de salvadores del mundo y de país número uno del planeta. Es así. Sólo hay que ver lo que transmite Meryl Streep con su personaje. Y qué decir del personaje que encarna a algunos de estos famosos multimillonarios que quieren encabezar la carrera por el turismo espacial.


No es una mala película. Cumple bien con su función de entretener. No es la gran película que asegura de forma masiva la gente, pero tampoco es una pérdida de tiempo.


Pero es cierto. Sí. Estoy de acuerdo con Carlos Boyero (como en muchas otras veces) en que no es para tanto. Quizás lo de olvidar la película tras verla (como afirmaba en su crítica) me parece excesivo. Yo no la he olvidado porque aquí estoy, haciéndote llegar mi opinión. Pero coincido en que no es la espectacular película que aseguran las voces sabias de las redes sociales. Las mismas que te hacen una crítica de cine como que opinan de volcanes, pandemias, fútbol o leyes.

 

Entradas recientes

¿Qué le pasa a Cole Palmer?

Cole Palmer es la gran estrella del Chelsea desde que llegó la pasada temporada, pero vive una dinámica de estancamiento que, para muchas...

Michael Olise: el mejor atacante

Michael Olise es el mejor atacante del mundo. Así lo afirma el último informe del CIES Football Observatory , que presenta a los mejores...

Comentários


¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page