top of page

Word y el lenguaje no-inclusivo

Me encontraba escribiendo un texto para un ejercicio que me han pedido.


En una de las líneas, me refería a amigas y amigos que me he encontrado estos días. Pero, de repente, aviso. "Amigas y amigos" se subrayó. Sin corregir, a modo advertencia, a modo alerta.

Usé "amigas y amigos" porque desde hace años he incluido mi parcela de feminismo como hombre en detalles como mi escritura. Uno de mis profesores en la carrera (cuando estudiaba), en un ejercicio, nos pidió que una de las claves para que la nota fuera alta sería usar lenguaje inclusivo. Ya conocía el término, porque (como digo) venía utilizándolo.


Como digo, intenté usar "amigas y amigos" y no sólo amigos como conjunto de ambos géneros. ¿Por qué? Porque sí. ¿Por qué no? Sin embargo, parece que Word entendió que me había equivocado, que usar lenguaje inclusivo no estaba del todo correcto, intuía que había algo que revisar porque debía haber escrito "amigos". Es decir, debería haber usado lenguaje no-inclusivo.

Es un detalle simple, absurdo, mínimo, pero demuestra cómo, pese a que el feminismo y todos sus enfoques están a la orden del día, hay cosas que no cambian, o no quieren que cambien.


1 visualización

Entradas Recientes

Cuando hace unas semanas me enteré de que Martí Perarnau volvía a ofrecernos su particular trabajo sobre la figura de Pep Guardiola, algo interesante nació dentro de mí. Si juntas un periodista con un

Esteban. Escritor. Aprendiz. Community Manager. Adulto. Fiel. De las mías, de los míos. Primo. British lover. Hijo. Fotógrafo. Diferente. Justo. Defensor ante injusticias. Lector. Soñador. Racional. H

Siempre he sido defensor de Twitter, ahora X, pero me temo que ahora su defensa se complicada. Cada vez más. Mi experiencia con esta red social ha pasado por muchísimas etapas desde 2009, cuando inici

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page