top of page

La no-torre de la radio


Seguramente, parecerá una confesión friki, pero cuando uno ama la radio, le apasiona el mundo de la comunicación y tiene una capacidad innata por soñar y dejarse llevar, os puedo asegurar que esta imagen tiene mucho valor y significado. Me ocurre ahora, cuando el trabajo me lo permite. Salir a ver el atardecer en la terraza (bendita salida de emergencia en esta cuarentena) y ver esa torre, tan cerca pero a la vez tan lejos. Es una sensación tan bonita, tan indescriptible, que siempre me permite acabar recordando aquella etapa en la que ansiaba un mensaje, un correo, con esa respuesta afirmativa que me devolviera a una capital que, confieso, no me tiene enamorado al cien por cien, pero que cuando no estoy la añoro. Esta es la famosa torre de la que ya os he hablado en más de una ocasión. El edificio de la Cadena SER está justo al lado (hasta hace poco creí que era ese), pero sólo con ver ese reloj ya me traslada a ese bullicio de la Gran Vía.

3 visualizaciones

Entradas Recientes

Cuando hace unas semanas me enteré de que Martí Perarnau volvía a ofrecernos su particular trabajo sobre la figura de Pep Guardiola, algo interesante nació dentro de mí. Si juntas un periodista con un

Esteban. Escritor. Aprendiz. Community Manager. Adulto. Fiel. De las mías, de los míos. Primo. British lover. Hijo. Fotógrafo. Diferente. Justo. Defensor ante injusticias. Lector. Soñador. Racional. H

Siempre he sido defensor de Twitter, ahora X, pero me temo que ahora su defensa se complicada. Cada vez más. Mi experiencia con esta red social ha pasado por muchísimas etapas desde 2009, cuando inici

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page