top of page

¿Hacía dónde se dirige mi curiosidad?

Foto del escritor: Esteban GómezEsteban Gómez

Esto que empiezas a leer es un post que tenía en la recámara desde el pasado verano. Fue ahí cuando puse en marcha una curiosidad que empezaba a sentir.


Esas semanas que pasé en Sarria (Lugo) las utilicé para leer mucho, pero también para hacer mis primeras pruebas de pintura, dibujo, con Pro Create en el iPad, realizando fotografías en digital y analógico, creando nuevos formatos de contenidos que he ido poniendo en práctica estos últimos meses... Fue un verano artístico, en líneas generales.


Tenía una curiosidad que cubrir, pero además me sentía lleno, que evolucionaba, que aprendía. Cada día sentía que estaba creciendo. Todo ello sumado a unos maravillosos paseos por bosques mágicos, surrealistas, sensiblemente excitantes, en los que iba acompañado por mis inseparables podcasts. Increíble. De verdad, increíble.


Fue un verano maravilloso, sin ser nada del otro mundo. Fue en un pequeño pueblo gallego al que llegábamos en un viaje en tren que enamoraba a cada paso que daba. Y fue con experiencias sencillas, cercanas, decididas al cien por cien por mí porque era un impulso innato.


Estos meses han continuado con esa curiosidad. Aquellas semanas fueron el comienzo. No soy experto en nada, pero la sensación de tener que expresarme en muchos formatos es una motivación extraordinaria.


Recientemente escuché una entrevista a Javier Sierra y me quedé con una frase que me pareció perfecta para contextualizar mi curiosidad actual: "No sé de qué temas sé, pero sí tengo claro cuáles son mis inquietudes." Por ello digo que no soy experto. Pero experto en nada. Ni siquiera con algo que teóricamente se me da bien como escribir o transmitir sobre fútbol, que ha sido mi especialización desde hace cerca ya de 12 años. Sin embargo, sí tengo inquietudes y curiosidades localizadas, y esa es mi gran motivación diaria desde hace muchísimo tiempo.


Me encanta ponerme delante del iPad y ponerme a dibujar, a crear contenidos nativos desde cero que luego reutilizo en vídeos o imágenes.


Me encanta buscar tutoriales y cursos de pintura porque quiero algún día defenderme en el mundo de la acuarela (tengo entre manos un proyecto excitante que ya os contaré). Pero, pese a estar iniciándome, no dejo de probar e intentar romper mano con los pinceles.


Me encanta escuchar decenas de podcasts que sirven de compañía y a los que les debo multitud de curiosidades y datos absurdos que quedan memorizados en la mente.


Me encanta escribir. Quizás peque de obtener ideas espectaculares y no dar continuidad, pero puedo decir que tengo ahora mismo tres borradores de libros iniciados. A ello se le suma este blog y algunas colaboraciones que mantengo desde hace unos años.


No sé hacia dónde voy, pero tengo muy claro que me emociona mucho aprender, probar cosas nuevas. Al menos probarlas para decidir si vale la pena o, por el contrario, dejarlo estar.

 

Entradas recientes

He cumplido un año

Llegué hace un año a Vitoria-Gasteiz. Recuerdo aquella tarde de viaje en tren, aquella primera noche en la capital de Euskal Herria....

Han querido comprarme

Hace un par de semanas, apareció un mensaje en mi bandeja de entrada de Instagram. Un mensaje que vi casi por casualidad, de esos que...

La red social que más odio

No me escondo. Detesto LinkedIn. Su postureo laboral. El Instagram de lo profesional. Esas cuentas que van dando lecciones que nadie ha...

Comments


¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page