top of page

El podcast que no hice


Bien. Durante las últimas horas, y días, estamos siendo sometidos a una alarma social ficticia en torno al tema del coronarvirus. Un alarmismo que tiene una base ficticia, desvirtualizada, con fines alejados a lo puramente informativo, y sí más relacionado a lo puramente morboso, atractivo. Las cadenas de televisión buscan retener espectadores, aumentar sus audiencias. Las webs de medios nacionales se han convertido en un grifo continuo de titulares maquillados, exagerados y, en muchísimos casos, casi denunciables. Como community manager, he sentido vergüenza en algunas ocasiones. Entiendo perfectamente cómo funciona todo esto, pero desde fuera, en frío, es dantesco.

Dicho esto, volvamos al tema del episodio del podcast que no hice. Un episodio en el que quería expresar lo dantesco de cómo estaba gestionándose en medios y perfiles de redes sociales todo el tema del coronavirus, de cómo se está exagerando todo para atraer clics, visitas, de cómo se está exagerando todo para crear un alarmismo innecesario que poco tiene de verídico, o que poco se parece a la realidad. Pero al mismo tiempo, personalmente, me di cuenta que yo mismo estaba contribuyendo a esa corriente casi sin querer. Hacer un contenido en Internet hablando de todo esto, usando el término ‘coronavirus’ en el título ya era una forma de contribuir a algo que iba a criticar. Fui consciente y, por ello, acabé desechando la idea. De hecho, no sabía ni cómo titular el episodio, por lo que al final, como digo, todo acabó en la nada, en ningún movimiento.

Hacer un episodio del podcast criticando la gestión de los medios, o de los creadores al fin y al cabo, para atraer visitas, clics,etc era muy similar a lo que iba a criticar. Y uno, damas y caballeros, ya es perro viejo en esto de las redes sociales. A veces no lo parece, cometo errores, pero muchas otras veces (muchísimas más de las que puede creer la gente) evito ciertos temas, ciertos comentarios para, así, evitar comentarios de gente que ya no se enfada, se indigna. Por ello, por ellos, por la indignación que les iba a suponer, por evitarles el disgusto, decidí posponerlo.

He hecho este post, sí, pero he intentado evitar cualquier tipo de atracción. Quien lo lea será porque, primero, le gusta lo que escribo y, segundo, estaba interesado en ‘el podcast que no hice’. No quise subirme al carro del coronavirus. Y así fue.

0 visualizaciones

Entradas Recientes

Hace unos días compartía por aquí un post hablando de que había recibido un ejemplar de Dios Salve a Pep, de Martí Perarnau. Un libro que me apetecía tanto como imponía. Apetecer, por la obvia temátic

Cuando hace unas semanas me enteré de que Martí Perarnau volvía a ofrecernos su particular trabajo sobre la figura de Pep Guardiola, algo interesante nació dentro de mí. Si juntas un periodista con un

Esteban. Escritor. Aprendiz. Community Manager. Adulto. Fiel. De las mías, de los míos. Primo. British lover. Hijo. Fotógrafo. Diferente. Justo. Defensor ante injusticias. Lector. Soñador. Racional. H

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page