top of page

¿Cómo actúo con los haters en Twitter?

Soy usuario de Twitter desde septiembre de 2009. ¿Cuánto tiempo no? Acabo de darme cuenta.


Soy usuario de Twitter desde hace casi 14 años y, creo, tengo voz y voto a la hora de hablar sobre mi experiencia. Quiero hablar sobre cómo reacciono ante comentarios críticos, ante gente que opina de más o, directamente, gilipoollas (porque los hay).


A modo exposición, estas son las medidas que más tomo cuando uso la red social:


Silenciar : es una medida fantástica. El que quiera insultarte, criticarte u ofenderte (o intentarlo), lo va a seguir haciendo les bola, o le dejes en el olvido. La opción de silenciar permite quitar el ruido, el hedor, y desconectar automáticamente, pero con un factor de victoria moral muy importante: la otra persona no será consciente, creerá que te está hiriendo y será víctima de su propia ignorancia.


Dejar de ser seguidor : es una opción relativamente nueva. Tú tienes la opción de que alguien deje de seguirte. Puede enterarse y volver a seguirte, pero hasta que se dé cuenta quizás puedan pasar algunos días, o semanas. Dejarás de salirle en su timeline y, así, evitará tener la "motivación" de dirigirse hacia a ti.


Ocultar respuestas : te pongo en contexto. Compartes algo, un contenido, una opinión, y de repente te llega alguien metiéndose contigo. Hay una opción para ocultar esa respuesta. Esa persona no se enterará. ¿Qué sentido tiene esta medida? Evitar que otros se suban al carro. En este sentido, los haters son borregos. Van en grupo y hacen lo mismo. Si ocultas una respuesta que puede llevar a otras similares, la quitas del medio y otros posibles candidatos a gilipollas se quedan sin su caramelito.


Silenciar palabras : esto es algo más costoso, pero nada imponente como para no hacerlo. Si hay algún tema que no te interesa, la puedes silenciar. Imagina que, ahora, se está hablando del tema Negreira en el FC Barcelona. Si estás hasta las narices del monotema, lo silencias y dejar de gastar energía en temas absurdos. Facilitarás tener una mejor salud mental.


Personalmente, no bloquear : no bloqueo. No doy ese gusto al hater. Hay gente que celebra abiertamente que le ha bloqueado cierta persona y celebra abiertamente que es gilipollas. Y ya no eso, que lo comparte, y algunas personas que le siguen interaccionando aplaudiendo su dudoso logro. Si no bloqueas, no das bola y, sobre todo, la persona no se entera. Hace diez años, quizás sí bloquearía. Pero, ahora, con todas las herramientas que hay, ganas salud mental tomando el control de verdad y quedando éticamente por encima.


1 visualización

Entradas Recientes

Estoy de vuelta en casa. De vuelta en plan serio, definitivo. Al menos a corto-medio plazo. Por ello, estoy retomando una vida que quedó aparcada hace siete años y que me trae tantos recuerdos que lle

Un día de lluvia lo cambia todo. Da igual que vayas igualmente a estudiar, a trabajar, a dar un paseo. Lo cambia todo. Otorga al ambiente otra atmósfera, desprende un olor diferente. Incluso te puede

Ojalá yo también fuera como esas personas que hacen las cosas sin pensar, sin pensar en el qué dirán. Incluso sin pensar en las posibles consecuencias de sus actos. Cuento esto, confieso esto, porque

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page