top of page

Así vivo fuera del ruido

Sobre rincones de paz en internet: Pinterest, Tumblr, blogs, contenidos cozy en TikTok, Instagram o YouTube.


Mi relación con las redes sociales ha cambiado mucho en los últimos años. Durante mucho tiempo, formé parte de un movimiento turbulento, de un día a día en el que me obsesionaba por compartir contenidos, en el que sentía FOMO, y en el que el hate que recibía me afectaba realmente. Mucho de hecho.


Sin embargo, hubo un día en el que sentí un clic mental y ahí comenzó la reconversión. Creo recordar que todavía vivía en Madrid, por lo que fue hace unos años. Sentía que ya no quería eso, no quería formar parte de esa rutina, no quería alimentar un monstruo que dominaba muchos de mis actos y rutina.


Sigo consumiendo Internet, obviamente. Este post es una muestra de que sólo he querido huir del ruido, no de todo lo que ocurre en la red. He encontrado lugares de paz, de silencio, en el que las interacciones no existen, o son mucho menores.


Decidí cambiar para sanear la cabeza. Por ello, tras esta introducción, quiero compartir cómo es mi Internet fuera del ruido:

  • Tumblr: entró en mi vida allá por 2010, quedó aparcado, pero últimamente me sirve para desconectar y ver imágenes con ese estilo tan particular que tanto me enamoró.


  • Pinterest: la cantidad de ideas artísticas que encuentro ahí es increíble. Es una herramienta fantástica para potenciar la creatividad. Ahí encuentro ideas para dibujar, para pintar, ideas de tatuajes, tutoriales. Es maravilloso.


  • YouTube: puedo decir que he dejado de escuchar prácticamente podcasts fuera de YouTube. Algunos casos, dos, que sigo escuchando en Spotify. El resto, YouTube. Me encanta. Me hace mucha compañía en el día a día, de fondo. Entrevistas, charlas, vlogs, podcasts temáticos. Una de las suscripciones que pago con más gusto.


  • Threads: cuando apareció en España, me encantó por la tranquilidad y paz que transmitía. Es cierto que todo ha cambiado, que el algoritmo ya me presenta a veces basura y toxicidad. Pero, por suerte, se soluciona con dos-tres búsquedas o guardando contenidos. La comunidad que estoy creando ahí y el feedback que tengo en el 90% de las veces, valen la pena. Se habló mucho de Bluesky, pero Threads es bastante mejor.


  • Substack: lo descubrí hace unos años buscando una herramienta para mi newsletter. Ahora, recientemente, descubrí que se ha convertido en un lugar de posts que va más allá de los mails. Tengo que profundizar mucho más, pero cuando entro encuentro muchos estímulos positivos.


  • Este blog: sé que escribo sin objetivos. No busco que la gente me lea. De hecho, habré publicitado el blog con varios artículos quizás diez veces desde que nació hace años. Escribo por el placer de escribir. Este post, un ejemplo. Aquí expreso en libertad, sin pensar. Un rincón de paz.

Otras 'herramientas' que uso, pero que están fuera de Internet:

  • La lectura: empecé a leer para desintoxicarme de redes sociales y el teléfono móvil. Fue en 2021, cuando todavía vivía en aquel céntrico edificio de Madrid. Nunca había sido lector fiel, ni regular. Desde entonces, he ido leyendo cada vez más (aquel año leí 19 libros y actualmente, cuando escribo esto, he leído ya 53). No se trata de cantidad, ni de calidad, en este caso. Se trata de una herramienta para olvidarme de Internet. Al menos durante un rato.


  • El deporte: empezó con el único objetivo de ayudar a perder peso. Lo conseguí, pero instalé el chip, la rutina, y desde entonces siento que, cuando hago deporte, la mente, el cuerpo, lo notan. Si salgo a hacer deporte un par de horas por la mañana, a primera hora, no sólo consigo sentirme mejor, sino que olvido de cualquier otra cosa.


  • La fotografía: aterrizó en mi vida hace años. Empezó en formato digital, transitando luego al analógico, variando formatos según gustos o, directamente, necesidad. Me encanta. Y con el paso de los años he conseguido localizar gustos, acentos, que pueden resumirse en arquitectura, blanco y negro, atardeceres y street. Cuando hago fotos, cuando las edito, cuando consigo el resultado pensado, no pienso en otra cosa. Y no es poco.


  • El TCG de Pokémon: ha sido mi descrubimiento en 2025. No es que no lo conociera, claro que lo conocía, pero este año me he metido de lleno adquiriendo mis primeras cartas. El proceso de elegir qué cartas quiero, cuáles compro, cuándo llegan o, luego, meterlas en el álbum con cariño o verlas en momentos concretos. Es un hobby al que he llegado a mis 36 años, pero ha sido muy especial.


  • Dibujo y pintura: ni sé dibujar bien, ni sé pintar bien. Pero no lo focalizo como excusa. Tengo mis blocs de diferentes grosores, mi material de dibujo y pintura, uso Pinterest para buscar ideas y suelo usar algunas tardes de sábado (o cuando se da la ocasión) para plasmar cositas en papel. Y lo mejor: ir a tiendas de Bellas Artes. Es un hobby súper especial.

 
 
 

Entradas recientes

Meses muy especiales

En 2023, volví a casa. Tras casi siete años viviendo en Madrid y una relación de casi seis, todo acabó y el impulso fue volver a casa, a las raíces, donde siempre te acogerán y donde todo tiene el sen

 
 
 
La técnica para que no afecte el hate

Sobre pensar que son bots, que no reales. Quizás sea mentira, pero bloquea algunos pensamientos intrusivos. He sufrido mucho hate en redes sociales. Más antes que ahora, pero aquello marcó mi presenc

 
 
 
¿Te atreves con el test más sincero de la red?

Descubre 50 confesiones digitales sinceras: el quiz viral que revela tus manías online, redes sociales y hábitos en internet… y reta tu yo digital. La red social que más tiempo te roba al día: Twitte

 
 
 

Comentarios


¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page