

Esteban Gómez
- 3 min.
El metro es un lugar tóxico
Si me leéis normalmente sabréis que alguna vez ya he hablado sobre lo que pienso en vivir en Madrid. No es mi ciudad favorita, en resumen. Y dentro de mi rutina diaria entra un lugar que detesto. Un lugar que me genera decenas de sensaciones a diario. Sí, y sin salir de Madrid, sin necesidad de ir a Port Aventura. Hablemos del metro, en concreto del de Madrid. Hablemos del metro de Madrid porque es el que uso, donde vivo a diario, donde todos los días veo y vivo situaciones d


Esteban Gómez
- 1 min.
Ya no se liga igual
Es complicado. En la era de la digitalización, en la de los smartphones. Con todo el mundo mirando hacia abajo mirando sus móviles, ¿cuándo se produce el cruce de miradas? Hablamos de amor, claro. Los roces “sociales” ocurren más allá. De hecho, muchos de esos roces en la actualidad nacen en los smartphones gracias a esas famosas apps de “amistades”. Pero, ¿qué ocurre con los clásicos? ¿Dónde quedan esas miradas en el metro? #RedesSociales #Reflexiones #Viajesenmetro #Smartph


Esteban Gómez
- 2 min.
La culpa es de las personas
La ya clásica panorámica de un vagón de metro o autobús. Hablo de transportes públicos porque creo que es algo más habitual, y donde realmente lo presencio más veces. Decenas de personas en sus respectivos mundos absortas por un smartphone con Internet en la mano. Todas con la mirada hacia abajo, mirando la pantalla, sin mirar a nadie del resto de vagón. La imagen da miedo. La imagen refleja una pérdida de valores sociales que a corto plazo parece que no son recuperables. Muc