top of page

¿Qué va a pasar con el libro que dio sentido a todo?

En 2014 (ó 2015) nació en mí la idea de escribir un libro sobre Londres. Sé (y sabía) que hay muchos libros sobre ello, por lo que debía encontrar un enfoque diferente, no tan masificado, para que al menos pueda resultar de interés.


Lo pensaba y lo pienso. No quiero publicar libros para vender. Ninguno de los que tengo entre manos. La futura publicación nacerá del gusto personal, de la satisfacción de ver plasmada en papel aquella ilusión que nació hace muchos años.


En el caso del libro de Londres, no sé qué hacer. No sé qué hacer porque a veces siento que no me atrae tanto la idea. No por la temática, no por el escenario, que amo. Sí por cómo puedo ponerlo en escena. El proyecto londinense ha sufrido tres desvíos, porque de la primera idea a la actualidad ha habido cambios que sentía como necesarios y que supusieron oxígeno e ilusión para sacar el libro adelante.


Ahora, como digo, no sé qué hacer. Escribo esto minutos después de ponerme delante del esqueleto que creé hace tiempo, leyendo cosas que quise adelantar, y me produce una sensación extraña que entremezcla pereza por seguir sin sacarlo adelante con cierta incertidumbre al pensar si realmente quiero hacerlo o tiene sentido ahora.


Es raro.

4 visualizaciones

Entradas Recientes

Recientemente, he recibido dos libros de Penguin Random House que me parecían interesantes, con temáticas diferentes, pero que me habían llamado la atención por diferentes motivos: Beber y La Realidad

El rincón del que voy a hablarte en las siguientes líneas es especial para mí. No es nada del otro mundo, no es seguramente ni espectacular, pero sus vistas, su estructura visual, es algo que me parec

Ayer viernes fui a mi sala de cabecera para ver Sick of my self. La película no me disgustó, pero tampoco me pareció una producción imperdible. De hecho, la elegí porque, evidentemente, me generó algú

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page