top of page
Foto del escritorEsteban Gómez

Mi experiencia con YouTube Premium


Hace unos días accedí a usar el mes de prueba que ofrece YouTube de su servicio de pago. Creo que fue algo así como un impulso. No me preguntes por qué, pero de repente pensé "¿Por qué no?", y entonces inicié mi periodo mensual para probar el servicio.


Nunca me había parecido un servicio demasiado atractivo porque siempre he tenido a YouTube como una plataforma gratuita y en España vivimos constantemente en el "Si es gratis, ¿para qué pagar?". Por suerte (o eso creo) he ido moldeando esta tóxica forma de pensar y he ido cambiando mi forma (instalada) de pensar.


En un primer momento empecé a usar YouTube Premium pensando que cuando acabara el mes gratuito de prueba me daría de baja. Pero debo reconocer que en apenas días me he dado cuenta que no está mal, que eso de no tener que tragarte el clásico anuncio que antes era esporádico y ahora es rutina pura (a veces incluso dos) da cierto gusto.


Aquí quiero hacer una pausa porque, igual que te digo eso, también soy consciente de que esa forma de pensar es algo que me/nos han instalado y desvirtualizado de forma lamentable. Juegan con nosotros como quieren y la gran mayoría de veces caemos como puros ignorantes. Antes lo normal era que no hubiera anuncios, o uno de vez en cuando. En los últimos años han hecho de la 'anécdota' algo habitual y una rutina que ahora (porque ellos lo dicen) te lo venden como algo súper ventajoso. "No verás anuncios si pagas". Ya, YouTube, antes tampoco los veía sin pagar un solo euro. Y así con muchas cosas. Nos cambian todo durante un tiempo, nos 'duermen', nos manejan, y luego nos lo venden de tal forma que incluso nos creemos que es algo bueno. Con esto pasa eso. Antes no pagábamos y no teníamos anuncios. Ahora nos lo venden como algo ventajoso, pero pagando.


Sigo con el tercer párrafo. Es cierto que es agradable ver vídeos sin anuncios, sobre todo en las listas de reproducción, porque se activan los vídeos muchísimo más rápido, uno tras otro, y es mucho menos empalagoso, pesado y molesto. Me he dado cuenta sobre todo entre el viernes y el domingo, cuando he visto muchos resúmenes oficiales de partidos. No exagero si digo que he ahorrado como 15-20 minutos al no tener anuncios.


Otro tema que sí me gusta: poder ver vídeos cerrando la app del móvil o bloqueando el dispositivo. Evidentemente, bloquear el dispositivo en una app de vídeos puede sonar surrealista, pero hay muchos contenidos (cada vez más) que son más auditivos que visuales. Formatos como conversaciones, entrevistas, tips de temas concretos o reflexiones personales de creadores de contenidos los comparto de forma directa a los podcasts. Entonces, el poder cerrar la app o bloquear el dispositivo, sí me parece interesante. Y con YouTube Premium se puede hacer. Me parece interesante.


Me gusta mucho la opción (sin haberla usado todavía) de poder ver vídeos descargados sin conexión. Esto realmente no lo he usado porque en mi día a día no le veo demasiada utilidad. Pero sí me lo planteo como esos viajes en tren, autobús o avión. Puede descargarte entrevistas, reportajes o vídeos de mayor duración y verlos sin problemas. Eso sí me parece interesante pero, como digo, no lo he usado.


Hay otros servicios que no me transmiten demasiado. Ni me gustan, ni me disgustan. Ni me parecen súper atractivos, ni tampoco los veo un incordio. Hablo del servicio de música (que simula a otros como Spotify) o los contenidos originales de YouTube. No están mal, pero tampoco suponen una revolución y, bueno, sí, está bien que estén ahí, pero no es el punto que más me atrae.


¿Conclusión? Creo que es interesante, pero también pienso que (llegado el momento) seguramente no siga con la suscripción del servicio cuando me toque pagar. Sobre todo por el precio. Me parece excesivo pagar 10-11 euros. Me parece muy caro. Quizás también tiene mucho que ver el lado personal y el uso diario que le doy en la app. Lo uso más en la versión web y creo que eso es un aspecto más subjetivo que objetivo. Si me diera de baja de alguna suscripción de otra plataforma quizás me lo pensaría, y aún así creo que es caro.

1 visualización

Entradas recientes

Ex Libris: libros leídos en 2024

El año 2024 ha vuelto a hacerme sentir muy bien a nivel de lectura. Casi sin querer, en 2021, comencé a leer más, convertí mi momento...

Comments


¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page