top of page

He conseguido mi meta

Hace unos días, recibí un comentario que, más allá de valorarlo como positivo porque el usuario mostró respeto (algo inaudito en Twitter), me sirvió para darme cuenta que conseguido mi meta como marca profesional.


Cuando creé mi cuenta, allá por 2009, con un primer tweet que hacía referencia al programa de Radio Marca, Marcador Int, sobre un Uruguay-Argentina que me apetecía mucho ver, no sabía realmente qué buscaba creando mi cuenta. Pronto me di cuenta que era un complemento de lujo a mi blog (otro que tenía, no este). Si en el blog podría analizar y extenderme, en Twitter podría ser mucho más directo (la limitación de caracteres obligaba) e instantáneo. Luego, casi sin quererlo, conseguí crear una gran comunidad de seguidores que ha ido creciendo hasta los casi 69.000 seguidores que tiene actualmente.


Sin embargo, tengo algo muy claro. En mi cuenta comparto los contenidos que, como usuario, desde el otro lado, me gustaría encontrar. Y desde esa base, lo siguiente. El usuario @alfredj_kwak, tras avisarme de un error, me comentó que pongo las cosas fáciles.

Y eso es algo básico en mi mentalidad a la hora de compartir contenidos. Me gusta ofrecer contenidos, en general, que sean de interés real. Salvo algún tweet que lanzo puramente por capricho, un gran porcentaje de los tweets son con información, con datos curiosos que permiten ver más allá de lo visto en un partido concreto. Por ello, este tweet, lejos de fliparme, fue una especie de abrazo por el esfuerzo hecho desde hace casi 14 años.


En mayor o menor medida, he conseguido mi meta.

2 visualizaciones

Entradas Recientes

Esta mañana lo he pensado, casi de la nada, como opción. Esta tarde, lo he llevado a cabo. Mi cuenta de Instagram pasa a ser privada. ¿Por qué? Porque ya no veo mi cuenta de Instagram como algo profes

Este post nace de la realidad que vivo desde hace un año aproximadamente. Por aquel entonces, tenía serias dudas de qué quería hacer, de a qué quería dedicarme. No tenía trabajo, y era el momento perf

Hace un par de semanas recibí en casa un ejemplar de Otra historia de la arquitectura: Por qué tu casa es mejor que Versalles, el nuevo libro de Miguel Ángel Cajigal. Si me lees habitualmente, ya sabr

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page