top of page

El millenial que no leía periódicos

Me considero un romántico del papel, de las publicaciones físicas. Más revistas y libros que prensa escrita, todo sea dicho. Pero al mismo tiempo me considero joven. No soy viejo. Esa es la realidad. Es por ello que mi edad y mis gustos de lectura física no parecen ir de la mano. Para asegurarme de ello, decidí utilizar mi cuenta de Twitter principal para lanzar una encuesta entre mis seguidores: «¿Cuándo fue la última vez que consumiste un periódico de papel?«

Por curiosidad. ¿Cuándo fue la última vez que consumiste un periódico de papel? — Esteban Gómez (@mirondo9) July 2, 2017

Los resultados, si soy sincero, no me sorprendieron. Quizás esta encuesta fue una forma de confirmar la idea que tenía en mi cabeza. Suelo hacerlo. Tengo un gran público a mi disposición para saber opiniones de este tipo y saber, así, los movimientos sociales, lo que mis seguidores piensan para, además, saber si seguimos la misma corriente. Y así fue. De forma rotunda.

Tuve la suerte de conseguir un total de 5.123 votos. Más de 5.000 personas votando ante una pregunta que me interesaba, y como digo el resultado fue que 2.254 personas (el 44% del total) dijeron de forma rotunda, tajante, que no consumen el formato físico de prensa en papel. El claro síntoma del consumo digital, ya sea en web o quizás en formato ebook, y las nuevas tecnologías.

Pero también el público al que me dirijo. Según las estadísticas que tengo a mi alcance, el mayor público es de edad similar a la mía, mientras que el segundo escalón está entre 18 y 24 años. Es decir, el grueso de mi público, es gente joven. Personas que han crecido más acostumbradas a los nuevos tiempos, a las páginas web, al formato de la inmediatez, del contenido a la carta consumible cuando se quiere, donde se quiere.

Yo pertenezco a ese grupo, y evidentemente a diario consumo contenidos web, pero mi Yo romántico sigue diciéndome que el formato de papel tiene algo especial, natural, y que nunca debería morir.

El millenial que no leía periódicos.

0 visualizaciones

Entradas Recientes

Esta mañana lo he pensado, casi de la nada, como opción. Esta tarde, lo he llevado a cabo. Mi cuenta de Instagram pasa a ser privada. ¿Por qué? Porque ya no veo mi cuenta de Instagram como algo profes

Este post nace de la realidad que vivo desde hace un año aproximadamente. Por aquel entonces, tenía serias dudas de qué quería hacer, de a qué quería dedicarme. No tenía trabajo, y era el momento perf

Hace un par de semanas recibí en casa un ejemplar de Otra historia de la arquitectura: Por qué tu casa es mejor que Versalles, el nuevo libro de Miguel Ángel Cajigal. Si me lees habitualmente, ya sabr

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page