top of page

La era de la sobreinformación


Llevo años analizando y dándome cuenta de los millones de impactos a los que nos sometemos a diario, entre otras cosas, por las redes sociales. Fotos, vídeos, y por supuesto noticias, información. El consumismo en forma de clic se ha convertido en el principal negocio de los grandes medios, que se ven sometidos a la industria de las visitas. A más visitas, más ingresos publicitarios, y es la gran base de los medios hoy en día. Las ediciones físicas, en papel, no sostienen el negocio, y por lo tanto las páginas web de medios se inundan de enlaces, de contenidos, de informaciones.

Hasta aquí, nada raro. Me parece lógico. El problema, más social que económico, recae cuando nuestras cabezas reciben más impactos de los necesarios. Primero, por cantidad. Segundo, porque muchos son innecesarios, repetitivos. Todos los medios quieren informar, llevar el "Última hora", hacerse eco de esos contenidos virales que se traducen por arte de magia en decenas de miles de visitas.

¿Qué ocurre? Pongo un ejemplo al azar reciente, de esta misma semana:

Un ejemplo de miles, quizás millones, que ocurren a diario en todo el mundo. Una misma noticia expuesta tantas veces que acaba afectando, creo, opino, en las mentes de las personas. Una sobreexcitación mental, una sobreexposición innecesaria. Soy el primero que sigo diferentes medios de comunicación y cuando algo es noticia lo es en todos los medios. ¿Qué ocurre entonces? Sobreinformación absoluta. Es como si cogemos un disco duro y lo llenamos de un archivo y miles de copias suyas. Es decir. Tendremos sólo un contenido, pero decenas de gigas ocupadas de forma innecesaria.

Un desgaste del que no se habla, pero es una realidad. ¿Afecta esto psicológicamente a las personas? Yo cada vez pienso más que sí.

La era de la sobreinformación.

#Sobreinformación #RedesSociales #Mediosdecomunicación #Laindustriadelclic #Blog

84 visualizaciones

Entradas Recientes

Estoy de vuelta en casa. De vuelta en plan serio, definitivo. Al menos a corto-medio plazo. Por ello, estoy retomando una vida que quedó aparcada hace siete años y que me trae tantos recuerdos que lle

Un día de lluvia lo cambia todo. Da igual que vayas igualmente a estudiar, a trabajar, a dar un paseo. Lo cambia todo. Otorga al ambiente otra atmósfera, desprende un olor diferente. Incluso te puede

Ojalá yo también fuera como esas personas que hacen las cosas sin pensar, sin pensar en el qué dirán. Incluso sin pensar en las posibles consecuencias de sus actos. Cuento esto, confieso esto, porque

¿Te ha gustado este post?¿Te ha gustado este post?
bottom of page